Esta información es una fuente gratuita para su consulta que está regida por el ©.Copyright de www.marcheval.com, donde cualquier utilización de dicha información se debe de citar la fuente, con su enlace correspondiente de la página de https://www.marcheval.com. Queridos lectores de www.marcheval.com, si la información ha sido útil para ti, ayúdanos para seguir manteniendo este proyecto y que siga siendo gratuito el contenido, haciendo referencia o colaborando anunciándote en ella. Email para propuesta de colaboración: marcheval@marcheval.com. Gracias por vuestra comprensión y colaboración.
Banco Exterior de España, Sociedad Anónima (España) 1929 - 1998
Comprar en las Web de Anunciantes es Ayudar a que la Información sea Libre y Gratuita. / Buying on the Advertisers Web is to help make the Information Free and Free.
Esta información es una fuente gratuita para su consulta que está regida por el ©.Copyright de www.marcheval.com, donde cualquier utilización de dicha información se debe de citar la fuente, con su enlace correspondiente de la página de www.marcheval.com. Queridos lectores de www.marcheval.com, si la información ha sido útil para ti, ayúdanos para seguir manteniendo este proyecto y que siga siendo gratuito el contenido, haciendo referencia o colaborando anunciándote en ella. Email para propuesta de colaboración: marcheval@marcheval.com. Gracias por vuestra comprensión y colaboración.
Hoy puedes colaborar visitando y si lo desea comprando en:
Atención al Cliente de Montecapiel: (+34) 618590007
Montecapiel Esta Dentro del Top Ten de Empresas Más Prestigiosas del Calzado Bespoke del Mundo.
Montecapiel es una empresa de Calzado Artesanal de Alta Calidad que Realiza el Calzado que el Cliente Deseé. Montecapiel no atiende en tiendas físicas debido a su su limitada producción, para así elaborar un producto con los más estrictos controles de calidad.
Contents
Descripción / Description
Comprar en las Web de Anunciantes es Ayudar a que la Información sea Libre y Gratuita. / Buying on the Advertisers Web is to help make the Information Free and Free.
___
Banco Exterior de España, Sociedad Anónima (España) 1929 - 1998 (Código de Entidades del Banco de España = 0104) (Conocido como: BEX), fue un banco español creado en 1929 y desaparecido en 1998, cuando Corporación Bancaria de España, S. A., se fusionó con sus filiales, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998; Banco Hipotecario de España, S. A.; y Caja Postal, S. A., cambiando su nombre por el de Argentaria, Caja Postal y Banco Hipotecario, S. A..
Hitos Históricos / Historical Moments
Comprar en las Web de Anunciantes es Ayudar a que la Información sea Libre y Gratuita. / Buying on the Advertisers Web is to help make the Information Free and Free.
___
1929 - 1969
___
- 29 de Marzo de 1929, Se crea los estatutos del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, donde en su Artículo 4 se indica que el Banco quedará constituido el día 1 de Junio de 1929.
- 3 de Junio de 1929, Se constituyó, Madrid, España, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, y se inscribió en el Registro Mercantil de Madrid en el tomo 160, folio 1, hoja número M-3.233, inscripción número 3068. Se creo con la función de financiar el comercio exterior, buscar nuevos mercados para los productos nacionales y facilitar a las compañías españolas la canalización de importaciones y exportaciones.
- 1942, Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, es nombrado Director del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima.
- 31 de Diciembre de 1950, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, está inscrita en el consejo superior bancario como establecimiento bancario, en la plaza de Madrid.
- 1951, Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, deja de ser Director del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima, por que Francisco Franco Bahamonde 4 Diciembre 1892 - 20 Noviembre 1975, nombra a Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, Ministro de Comercio de España. Fue un ministro aperturista que marcó los primeros pasos en la liberalización de la economía española y en la apertura a un mayor intercambio del comercio exterior.
- 1954, Se constituyó Compañía Ibérica de Petróleos, S. A., sociedad dedicada a la investigación de hidrocarburos, cuyos accionistas son: 35% Grupo Fierro; 15% Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998; y el Estado Español con el 50% restante.
- 1957, Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, deja de ser Ministro de Comercio de España, para ser nombrado Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- Durante los años 60, la apertura y el dinamismo de la economía española dan lugar a un gran crecimiento de las actividades comerciales de la entidad, lo que obliga a un amplio desarrollo de la red nacional e internacional del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- 14 de Abril de 1962, Se promulgó la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y de la Banca 1962 (Ley 2/1962). Con la reforma de la Ley de Ordenación Bancaria, por la que se crea la Banca Pública, pasando estas entidades al control del Estado. Así el vacío que dejó la disminución de la afluencia de capitales extranjeros y la limitación de las posibilidades de financiación del sector privado a través de la Banca suscitaron la creación de diversos Bancos y Entidades oficiales de crédito, todos los cuales, con excepción del Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima 1873 - 1998 (La Ley de Bases de Ordenación del Crédito y de la Banca 1962 promulgaba la nacionalización del Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima 1873 - 1998 que representó una cierta limitación de la libertad de actuación como entidad bancaria que siempre le había caracterizado), surgieron a partir del año 1920, como el Banco de Crédito Industrial, Sociedad Anónima 1920 - 1991, el de Banco de Crédito Local de España, Sociedad Anónima 1925 - 2009, el Servicio Nacional de Crédito Agrícola (Entidad Pública de España) 1925 - 1962, la Caja Central de Crédito Marítimo y Pesquero, y el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional de España (Entidad Pública de España) 1939 - 1962, necesita ser revisado. Únicamente debe exceptuarse el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, por razón de su forma típicamente bancaria de financiación y su carácter predominantemente comercial. De esta forma Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima 1873 - 1998, Banco de Crédito Industrial, Sociedad Anónima 1920 - 1991, y Banco de Crédito Local de España, Sociedad Anónima 1925 - 2009, serán nacionalizados con las peculiaridades y en la forma y plazos que el Gobierno establezca. Las acciones serán transferidas al Estado mediante el pago de un precio justo, que se fijará con arreglo a lo dispuesto en la disposición final primera. Se exceptúa de la nacionalización el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, el cual quedará sometido a la misma regulación y limitaciones que se impongan a los Bancos privados, sin perjuicio de la intervención que el Gobierno juzgue oportuno reservarse en tanto conserve aquél su carácter de Banco oficial. El Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional de España (Entidad Pública de España) 1939 - 1962, el Servicio Nacional de Crédito Agrícola (Entidad Pública de España) 1925 - 1962, que se transformará en Banco de Crédito a la Construcción, Sociedad Anónima 1962 - 1982 y Banco de Crédito Agrícola, Sociedad Anónima 1962 - 1995, serán reorganizados a fin de coordinar su actuación bajo la alta dirección del Instituto del Crédito, a medio y largo plazo, e incorporar a sus órganos de gobierno las adecuadas representaciones de la Administración, de los intereses de la Economía, a través de la Organización Sindical y otros representantes del interés nacional. Esta ley trajo consigó la transformación en entidades de derecho público, con lo que realmente existia en España una verdadera banca pública.
- 7 de Marzo de 1966, Claudio Ferro Toubes, entró en el Consejo de Administración de Miquel y Costas & Miquel, Sociedad Anónima, en Representación del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, donde era el Director General de la entidad.
1970 - 1979
___
- 1971, La ley 12/1971 supone la configuración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, como una institución financiera regulada por la legislación mercantil y participada mayoritariamente por el Estado, que mantuvo desde entonces una participación del 53,6%. En la ley 12/1971 se especificaba que la actividad de crédito a la exportación sería atendida por la entidad con los recursos facilitados por el Instituto de Crédito Oficial de España. Al margen de esta actividad especifica, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, actúa como un banco privado bajo la supervisión del Banco de España.
- Octubre de 1972, José García Hernández, es nombrado Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- 12 de Diciembre de 1975, José García Hernández, deja de ser Vicepresidente Primero del Gobierno de España, y Ministro del Interior de España, para ser nombrado Vicepresidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- 21 de Mayo de 1976, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, inicia su ampliación, de capital por valor de 1.246 millones de pesetas, mediante la puesta en circulación de 1492.179 acciones nuevas de 500 pesetas nominales cada una. Las nuevas acciones participarán en los beneficios sociales a partir del día 1 de Julio de 1976. La emisión se realiza a la par, con desembolso de 325 pesetas por parte del accionista en el momento de la suscripción. El plazo de suscripción finaliza el día 20 de Junio de 1976. El valor teórico del derecho, de suscripción sin gastos resulta a 739,80 pesetas.
- 17 de Noviembre de 1976, José García Hernández, ha sido nombrado Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, una vez confirmada la renuncia de Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, al cargo y su paso a la Presidencia de Honor del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. José García Hernández, Ex vicepresidente del Gobierno de España en el gobierno de Carlos Arias Navarro 1908 - 1989, hasta la muerte de Francisco Franco Bahamonde 1892 - 1975, había sido Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, desde Octubre de 1972. Posteriormente José García Hernández, volvió al Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, como Vicepresidente, después de su cese en el Gobierno. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, tiene carácter semipúblico y ocupa el octavo puesto en el ranking bancario, con más de 100.000 millones de recursos ajenos.
- 1 de Enero de 1977, Las acciones del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, dieron, durante 1976, una rentabilidad positiva del 23,2%.
- 1 de Febrero de 1977, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha realizado el nombramiento de dos puestos directivos. Se trata de los Directores Adjuntos a la Dirección General, Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, y Carlos Murillo Serrano, quienes pasan, por designación del último Consejo de Admnistración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, a desempeñar, respectivamente, los cargos de Director General, y Director General Adjunto, sustituyendo el primero a Claudio Ferro Toubes, quien ocupó el puesto muchos años. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, nació en Lugo hace treinta y nueve años, es Catedrático de Estructuras e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, y autor de varios libros sobre economía. Para ocupar las vacante de Directores Adjuntos a la Dirección General, han sido nombrados Ramón Arámbarri Santabárbara, y Ramón Fernández-Rubíes Álvarez.
- 22 de Abril de 1977, En la Junta General del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, se aprueba una ampliación de capital de 1 x 5, con un 10% liberado con cargo a la reserva pro prima de emisión. Esta operación viene obligada por la evolución de los depósitos y de los recursos propios. Como el desembolso tiene que efectuarse antes del 30 de Abril de 1977, y para facilitar la suscripción, el dividendo complementario del 1976 se pagará antes de dicha fecha e incluso se anticipará el del 1977. El Presidente es José García Hernández.
- 3 de Mayo de 1977, Empiezá la ampliación de capital del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, en la proporción de 1 acción nueva por cada 5 antiguas, tenía el derecho calculado teóricamente a 313,75 pesetas y operó a 300, que equivalen a 350 pesetas. Como, además, había un dividendo de 4,70 enteros, y la acción bajó 75, en total deja 10,30 puntos.
- 27 de Julio de 1977, El Consejo de Administración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha aprobado el relevo de José García Hernández, en la Presidencia de banco desde hace unos meses, en que sustituyó a Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, y ahora sera sustituido por Fermín Zelada de Andrés Moreno, Secretario General del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, y Senador por Designación Real. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, es un banco semipúblico en el que mantiene una posición mayoritaria el Patrimonio del Estado y un paquete importante el Instituto Nacional de Industria de España. Es la octava entidad bancaria del país, con casi 130.000 millones de pesetas de recursos ajenos y 10.300 de recursos propios. Tiene una especial dedicación a las operaciones de exportación, a las que aplica más del 25% de sus inversiones, y para las que cuenta con una dotación especial del Crédito Oficial. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, cuenta con veinticuatro consejeros, la mayoría de los cuales son nombrados en representación de los Ministerios de Industria y Hacienda y del Instituto Nacional de Industria. El acuerdo del Consejo de Administración son de aplicación inmediata, pendientes de ratificación por la junta general de accionistas. Asimismo, en dicho consejo, fue nombrado Vicepresidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, José Ignacio García Lomas y Mata, quien continúa, además, como Consejero Delegado, cargo para el que fue designado en el año 1974. El citado consejo acordó la jubilación del Director General, José Antonio Montes Pérez. Para ocupar la vacante producida se designa a José Luis Mora Mallo.
- 29 de Julio de 1977, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, se ha convertido en el primer banco español que controla un banco norteamericano, al haber comprado el 98% de las acciones del Century National Bank, de Nueva York.
- 14 de Agosto de 1977, En el Primer Semestre de 1977 el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, aumentó la inversión en 32.797 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 17,8 %. De este total, la parte financiada con fondos propios experimentó una subida de 13.520 millones de pesetas equivalente al 11%, en tanto el incremento de recursos ajenos de clientes sólo alcanzaba un 6,75% en el mismo período. La parte financiada con fondos oficiales ICO creció en 19.330 millones de pesetas, o sea, un 36,9% más. Las operaciones crediticias, cartera y créditos, distintas al crédito a la exportación, pasaron de 102.969 millones de pesetas a 111.285 millones de pesetas, con un aumento del 8% en el Primer Semestre de 1977. El crédito a la exportación, con 80.019 millones de pesetas a finales del pasado año, alcanzó los 105.300 millones de pesetas al finalizar el Primer Semestre de 1977.
- 14 de Septiembre de 1977, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, nombra a Rodrigo Echenique Gordillo, Jefe de los Servicios Jurídicos y a Fernando Vivar Mira, Director del Gabinete Técnico de la Presidencia.
- 2 de Noviembre de 1977, La Reserva Federal aprobó que el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, compré el Century National Bank, de Nueva York. Esta operación se formalizó a finales de Julio de 1977 en una subasta en la que ofreció 8.200.000 dólares. El Century National Bank, tiene unos depósitos de unos 33 millones de dólares. Al hacerse dueño del 98 % de las acciones del Century National Bank, el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, se convirtió en el primer banco español que controla una entidad bancaria norteamericana. Century National Bank, extenderá sus actividades en el campo del comercio internacional y se orientará también a la comunidad de habla hispana de Nueva York.
- 31 de Diciembre de 1977, Los recursos ajenos del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, se elevaban a 148.560,9 millones de pesetas, frente a 124.753 millones de pesetas en el año anterior. Es de destacar el crecimiento de los créditos a la exportación, 53.876,9 millones de pesetas el nuevo y neto. Los beneficios se espera que hayan superado los 2.000 millones de pesetas, contra 1.613 millones de pesetas del año pasado 1976.
- 10 de Abril de 1978, Germán Anlló Vázquez, ha sido nombrado Subdirector General del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, con competencia sobre el Departamento de Tráfico Exterior, nuevo servicio encuadrado en la Dirección General de Operaciones Internacionales. El nuevo departamento tiene como objeto apoyar a los exportadores e importadores españoles en sus relaciones comerciales con el exterior. Germán Anlló Vázquez, había sido hasta hace poco Director General de Aduanas.
- 18 de Abril de 1978, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, dispuso, para la financiación de sus operaciones en 1977 de 243.514 millones de pesetas en recursos ajenos. De ellos, 94.953 millones de pesetas son recursos oficiales, 70.000 del Instituto de Crédito Oficial y 25.000 concedidos por el Banco de España, y 148.561 millones de pesetas, de clientes. Con ello realizó una inversión total de 252.832 millones de pesetas. Extebank, filial del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, tenía a finales de 1977 un saldo, en crédito a la exportación que representaba, más del 47% del otorgado por el total de la banca española. Los beneficios del pasado ejercicio ascendieron a 2.842,3 millones de pesetas a cargo de los cuales se repartirá entre los 25.000 accionistas un dividendo del 6%. El crédito a la exportación concedido por el Extebank, a finales de 1977 alcanzaba los 134.696 millones de pesetas, con una variación absoluta de 53.878 millones de pesetas y relativa del 66,66%.
- 12 de Mayo de 1978, El Presidente, del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, Fermín Zelada de Andrés Moreno, inauguró el Century National Bank, recientemente adquirido por 8 millones de dólares, y que constituye la primera entidad española instalada en Nueva York con una oficina operativa.
- 15 de Agosto de 1978, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha sido autorizado por el Gobierno para adquirir una participación del 5% en el Banco de Fomento de Chile. La operación tiene un coste de ocho millones de pesetas. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, tiene fuerte presencia fuera de España, especialmente en Hispanoamérica, pero no estaba situado en Chile, lo que refuerza el interés de esta participación. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, cuenta con bancos filiales en Francia, 20 oficinas; Inglaterra, 5 oficinas; Alemania, 3 oficinas; Bélgica, 4 oficinas; Panamá, 4 oficinas; Paraguay, 9 oficinas; Nicaragua, 1 oficina; y Estados Unidos, 1 oficina. Tiene sociedades financieras o comerciales en Portugal, Estados Unidos, Ecuador y Colombia y oficinas de representación en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Venezuela y Portugal.
- 23 de Noviembre de 1978, El Consejo de Administración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha aprobado nombrar a Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, actual Director General de Operaciones Internacionales como nuevo Consejero Delegado, que completará al actual Consejero Delegado y Vicepresidente, José Ignacio García-Lomas Mata - 22 Noviembre 1988, con lo que el banco tendrá dos Consejeros Delegados, uno con categoría de Vicepresidente José Ignacio García-Lomas Mata - 22 Noviembre 1988, que ya venía desempeñando ambos cargos desde hace cuatro años, y Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007. En la reunión del Consejo de Administración fueron designados consejeros el actual Presidente, Fermín Zelada-Andrés Moreno 27 Noviembre 1912 - 9 Enero 1997, Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, ambos en nombre del Capital Privado; en representación del Instituto Nacional de Industria de España fueron designados consejeros Rafael Muñoz Ramírez 30 Marzo 1924 -, y Francisco Novela Berlín - 24 Noviembre 2009; y en representación del Patrimonio del Estado, que tiene en propiedad el 51% de las acciones del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, Antonio Rúa Benito, y Jorge Sevilla Segura 19 Marzo 1956 -, ambos directores generales en el Ministerio de Hacienda de España. El sustituto de Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, en la Dirección General de Operaciones Internacionales se ha designado a Ramón Fernández-Rubíes Álvarez.
- 14 de Diciembre de 1978, El Consejo de Administración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha procedido a una reestructuración del comité ejecutivo del consejo, que a partir de ahora queda compuesto por las siguientes personas: Representantes Privados, José Ignacio García Lomas y Mata, Vicepresidente; Rafael Martínez Cortiña, Consejero Delegado; Rafael Muñoz Ramírez, Francisco Recaséns Musté; y Fermín Zelada de Andrés Moreno, Presidente. Representando al Patrimonio del Estado, José Luis Leal Maldonado, Juan José Puig de la Bellacasa, José Barea Tejeiro, José María Jerez y de Rojas, y Juan Rovira Tarazona.
1980 - 1984
___
- 1980, Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981, deja de ser Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- 10 de Marzo de 1980, Al parecer la Dirección de Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, esta intentado una Sindicación de Acciones previa a la Junta General Ordinaria de Accionistas que deberá convocarse antes del próximo 30 de Junio de 1980. La operación pudierá estar impulsada por su Presidente José María Castañé Ortega, y media docena de Consejeros, prentendiendo contrarrestrar la posición discrepante de la Familia Velayos, primeros accionistas del banco con el 7% del capital social, periódicamente empeñados en vender su paquete de acciones. Los Directivos pretende sindicar hasta un hipotético 50% de las acciones de la sociedad, aunque los cálculos más optimistas estiman en que lograr captar el 35% del total del capital sería ya un notable éxito. El proyecto de sindicación, que entraña, lógicamente, el compromiso de no desprenderse de las acciones en un plazo determinado de tiempo (seguramente serían cinco meses, aproximadamente), estaría supuestamente avalado por al menos media docena de los actuales consejeros del banco. La operación pretende garantizar el control del desarrollo de la Junta General Ordinaria de Accionistas, que deberá convocarse antes del próximo 30 de Junio de 1980, de acuerdo con la legislación vigente. La preocupación de la Dirección de Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, se centra actualmente en el progresivo deterioro de la cotización de sus acciones en el mercado bursátil, derivado, en parte, de los sucesivos intentos de la Familia Velayos de poner a la venta su paquete de títulos (7% del capital), adquirido en la primavera de 1979, tras la salida de la Familia López-Quesada propietaria y fundadora del banco. La última posición bursátil de Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, es de papel sin operaciones, al 102%, no habiendo operado en lo que va de año ningún día en la Bolsa de Madrid. Las dificultades internas del banco, los, intentos de la Familia Velayos para vender sus acciones y el fracaso de algunas operaciones encaminadas a englobar la Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, en la órbita de un nuevo banco de primera línea han provocado una creciente inestabilidad en la valoración bursátil de los títulos de la sociedad. La situación de Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, es considerada casi crítica en medios financieros. La falta de diversificación del riesgo de la entidad, excesivamente concentrado en empresas y sociedades vinculadas a la Familia López-Quesada, algunas de las cuales han comportado un notable volumen de fallidos, es considerado como uno de los factores determinantes de su actual situación. Los más destacados fueron la quiebra de Celulosa Almeriense, Sociedad Anónima, 1.200 millones de Euros y varias inmobiliarias familiares. Otro punto en el que se encuentra concentrado el riesgo de la Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, es Finanzauto, Sociedad Anónima, Finanzauto y Servicios, Sociedad Anónima y la sociedad inmobiliaria Compañía Alincantina de Promociones Inmobiliarias, Sociedad Anónima. Desde la entrada del nuevo Presidente, Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, ha realizado un importante esfuerzo clarificador de su situación interna y externa, escasamente perceptible a la luz de los sistemas contables vigentes en la entidad. Al mismo tiempo, se ha intentado relanzar comercialmente el banco, mediante la apertura de nuevas sucursales en la zona de Madrid, lo que propiciaba de paso la absorción. de su cuantiosa plantilla (más de 750 trabajadores), buena parte de la cual se encontraba en situación de baja productividad, al estar excesivamente sobrecargados los servicios centrales. Otro proyecto de la nueva línea directiva del banco fue la integración de Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, en la órbita de una entidad de primera línea, nacional o internacional. Para propiciar esta entrada, la Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, proyectaba poner a la venta su importante autocartera, evaluada entre el 10% y el 15% del total de acciones de la sociedad, controlada a través de empresas financieras interpuestas propiedad del propio banco. Asimismo se puso en venta la sede central del banco, un viejo palacete del paseo del Prado, de Madrid, restaurado costosamente por los anteriores propietarios de la entidad. El primer proyecto estuvo a punto de materializarse mediante la firma de un acuerdo con el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, por el que éste hubiera incorporado a su órbita a la Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982. Cuando la operación estaba a punto de consumarse, parece que fue vetada por un alto cargo del Gobierno, probablemente el Vicepresidente Fernando Abril Martorell 31 Agosto 1936 - 16 Febrero 1998, quien mostró su disconformidad porque un banco de propiedad estatal pasara a participar en una entidad en aguda crisis, y que además hubiese que pagar un alto precio a la Familia Velayos. Desechada esta operación, las conversaciones se centraron en otros bancos, concretándose en mayor medida con uno de los cinco grandes, aunque tampoco se alcanzó un acuerdo. Finalmente parece que las negociaciones se dirigen en estos momentos hacia otro grupo extranjero. Otra de las operaciones fallidas ha sido la venta del palacio en que está instalada la sede central del banco, llegó a establecerse un acuerdo con la Diputación de Madrid, que hubiera pagado 2.500 millones de pesetas por la compra. El veto de Unión de Centro Democrático (Partido Político de España) 1977 - 1983 a la propuesta de emisión de obligaciones para financiar la operación dio al traste con el proyecto. Unas conversaciones posteriores con la Mutua Madrileña Automovilista, tampoco dieron resultado positivo. Las actuales perspectivas de la Banca López Quesada, Sociedad Anónima 1918 - 1982, se concretan en la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas, a la que deberá presentarse el balance de la sociedad. Las posibilidades que se ofrecen se concretan en lograr la venta del palacio-sede central, introduciendo liquidez en el saldo del banco, o bien proceder a una regularización del inmovilizado (básicamente el palacio) hasta el máximo permitido por la ley. Hay que tener en cuenta que los fallidos acumulados por el banco rebasan posiblemente la cuantía de su capital (1.620 millones de pesetas). En los últimos meses, el Banco de España ha otorgado una segunda línea de financiación de 3.000 millones de pesetas en diciembre y otras sucesivas hasta totalizar los 12.000 millones de pesetas, que en estos momentos es el cómputo global del apoyo prestado por el banco emisor. Como contrapartida a este apoyo, el Banco de España ha incrementado sensiblemente su labor de control.
- 14 de Mayo de 1980, El Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, es el octavo banco comercial del país. Cuenta con unos recursos ajenos que se aproximan a los 200.000 millones de pesetas, a los que hay que sumar unos 160.000 millones de dotaciones oficiales para la financiación de créditos a la exportación. En la actualidad, su red comercial se limita a poco más de doscientas oficinas.
- 1 de Octubre de 1980, En la reunión del Consejo de Administración del Banca López Quesada, Sociedad Anónima, su Presidente, José María Castañé Ortega, presentó su dimisión. Los cambios producidos en el curso de la sesión del Consejo de Administración afectan no sólo a la cobertura del cargo de Presidente, que recayó en la persona de Aristóbulo Juan Frutos, Presidente también de la Corporación Bancaria, Sociedad Anónima 1978 - 1981, quien, a la cabeza de un equipo de profesionales bancarios, ha venido realizando en estos últimos meses diversas operaciones de saneamiento de bancos en crisis (un total de cinco), de los cuales dos han sido ya vendidos a instituciones bancarias: el Banco de Crédito Comercial, Sociedad Anónima, al Banco de Vizcaya, Sociedad Anónima 1901 - 1988, y el Banco Cantábrico, Sociedad Anónima 1975 - 1990, al Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. También en la sesión del Consejo de Administración dejaron sus puestos en el mismo tres Consejeros en representación del Fondo de Garantías de Depósitos, los tres funcionarios del Banco de España, que son sustituidos en sus puestos por personas de la Corporación Bancaria, Sociedad Anónima 1978 - 1981. Estas tres personas son: Juan Luis Iglesias Prada, que ha sido designado Vicepresidente del banco; José Ramón García Arango, que ocupará el puesto de Consejero Delegado, e Ignacio González Cagigas, que será el nuevo Secretario del Consejo de Administración.
- 1981, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, absorbe el Banco Rural y Mediterráneo, S. A..
- 15 de Junio de 1982, Banco Rural y Mediterráneo, Sociedad Anónima 1953 - 1982, causa baja en el Registro Oficial de Entidades del Banco de España por fusión por absorsión por Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- Entre 1982 y 1983, fue sensiblemente modificada la operativa de crédito a la exportación, al permitirse también a la banca privada el acceso a la refinanciación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para este tipo de créditos, a través de una subvención explícita del tipo de interés por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a la generalidad de los actuantes en el mercado de exportación.
- 6 de Junio de 1984, El Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, adquiere la totalidad de las acciones del Banco Simeón, Sociedad Anónima 1965 - 2006. Las conversaciones empezarón en el mes de Noviembre de 1983, y han culminado hoy con un acuerdo de venta del 100% de las acciones de este pequeño banco al Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. El Banco Simeón, Sociedad Anónima 1965 - 2006, con 35 oficinas que se concentran en Galicia, Madrid y Barcelona, además de tener dos oficinas de representación en México y Venezuela. El Consejo de Administración que ha negociado la venta del Banco Simeón, Sociedad Anónima 1965 - 2006, al octavo banco nacional, con mayoría de capital público, está formado íntegramente por descendientes directos o cónyuges de descendientes directos del fundador, servirá para aumentar la presencia del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, en Galicia, dentro de su política de aumentar su cuota de mercado interno. La entrada del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, supondrá la remoción de todo el Consejo de Administración existente del Banco Simeón, Sociedad Anónima 1965 - 2006, y el nuevo pasará a estar formado por miembros del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. Francisco Fernández Ordóñez 22 Junio 1930 - 7 Agosto 1992, Presidente del mayor banco público, ocupará el mismo puesto en el Banco Simeón, Sociedad Anónima 1965 - 2006. La Vicepresidencia la ostentará Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, actual Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, y Vicepresidente del Banco Atlántico, Sociedad Anónima 1947 - 2004, en el que el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, tiene una participación del 25%. tras la adjudicación al consorcio árabe-español encabezado por la Arab Banking Corporation.
1985 - 1986
___
- 13 de Julio de 1985, Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, empresa presidida por Ramón Areces Rodríguez 1904 - 1989, que posee el 20% del capital del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima y que hasta ahora no había ejercido ningún tipo de control sobre la entidad financiera, parece que ha cambiado de opinión y trata de que su presencia se deje notar. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, actual Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, que ha anunciado su dimisión cuando haya nuevo Presidente, puede ocupar este puesto en el nuevo Banco Zaragozano, Sociedad Anónima. Si se materializase la operación, Construcciones pasaría a ejercer el control sobre el banco que le corresponde en función de su participación. Hace ahora tres años que Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992 empezó a comprar, en bolsa, acciones del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, como una fórmula de rentabilizar sus excedentes empresariales. A mediados de 1983 controlaba ya el paquete minoritario más importante, por encima del 10%, y en la actualidad posee el 20% de los 5.732 millones de pesetas del capital del banco. Con esta participación, la mayor de todas, tiene derecho de control sobre la entidad. Posibilidades que podrían acrecentarse si se mantuviera la tendencia de compra de acciones y de las que parece existen ya algunos contactos con algunos de los grupos que tienen paquetes significativos, aunque menores del controlado por Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992. Ramón Areces Rodríguez 1904 - 1989, preside el consejo de administración de Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, lo mismo que El Corte Inglés, Sociedad Anónima. Isidoro Álvarez Álvarez 8 Junio 1935 - 14 Septiembre 2014, Consejero-Director General de El Corte Inglés, Sociedad Anónima, es, asimismo, Vicepresidente de la empresa de construcción. No existe formalmente vínculo de grupo entre ambas sociedades, aunque en medios financieros se señala que, aparte de que sean las mismas personas las que ocupan los principales puestos en los consejos, existen otras relaciones estrechas entre los principales accionistas de Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992 y Ramón Areces Rodríguez 1904 - 1989. La decisión de ofrecer el puesto de Consejero Delegado del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima a Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, oferta que no ha aceptado todavía el aún Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, se interpreta como el primer paso para tomar la gestión de la entidad financiera que, aunque no tiene problemas de solvencia, es un banco con una rentabilidad ligeramente descendente y con cierta pesadez. Esta decisión contrasta con la adoptada cuando empezaron a comprar las acciones que ahora poseen, ya que en aquel momento Construcciones señaló que no quería ni siquiera ocupar un puesto en el consejo de administración del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima. El Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, con 5.732 millones de pesetas de capital y 6.986 millones de reservas, obtuvo 1.316 millones de pesetas de beneficios antes de impuestos el año pasado, con unos activos totales de 240.000 millones de pesetas. En 1983 los beneficios ascendieron a 1.251 millones de pesetas. El presidente de la entidad subrayó en la última junta de accionistas que los meses de 1985 transcurridos, la junta se celebró en Junio nos muestran un contexto similar al del año pasado, manteniéndose la tendencia descendente de los tipos de interés, si bien se está produciendo alguna mayor pulsación de la demanda de crédito por parte del sector privado, que de confirmarse y ampliarse a lo largo del ejercicio, podría significar la recuperación de la demanda inversora, de que tan necesitada está la economía española. En los últimos años, el Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, ha ido creando su propio grupo financiero. En el mes de Enero quedó constituida Banzano Hipotecario, Sociedad Anónima, Sociedad de Crédito Hipotecario, con un capital social de 250 millones de pesetas. Esta sociedad tiene como objeto principal atender la demanda de crédito de las economías domésticas para la adquisición de vivienda y otros edificios, recabando su financiación mediante cédulas hipotecarias y depósitos a largo plazo. El Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, forma, junto con el Banco Pastor, Sociedad Anónima, Banco Herrero, Sociedad Anónima, Banco de Sabadell, Sociedad Anónima y Banca March, Sociedad Anónima, el llamado grupo de los cinco, bancos de mediano tamaño que pretenden mantener su independencia frente a los grandes bancos nacionales. En los dos últimos años el Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, ha tratado de crecer mediante la adquisición de entidades en dificultades y, por ello, intentó un acercamiento al Banco de Levante, Sociedad Anónima, antes de que fuera declarado oficialmente en crisis, que no culminó porque la Familia Garrigues, principal accionista de aquel banco, puso condiciones muy elevadas para el traspaso del Banco de Levante, Sociedad Anónima. Una vez que el Banco de Levante, Sociedad Anónima entró en el Fondo de Garantía de Depósitos, el Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, negoció adquirir algunas de las oficinas que el Citibank, no quería. La reprivatización de los bancos pequeños de Rumasa, en la que el club de los cinco participó suscribiendo una parte de la deuda a bajo tipo de interés con la que se cancelaron los créditos a las empresas de Rumasa, fue el momento que aprovechó el Banco Zaragozano, Sociedad Anónima para hacerse con otra ficha bancaria al adquirir el Banco de Toledo, Sociedad Anónima, al que trasfirió la mayor parte de las oficinas que había comprado del Banco de Levante, Sociedad Anónima. En medios financieros se señala que si las empresas presididas por Ramón Areces Rodríguez 1904 - 1989, se deciden a tomar el control del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, puede resultar un revulsivo importante para esta entidad, dada la potencia que Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992 y El Corte Inglés, Sociedad Anónima, tienen y lo que de negocio derivado puede resultar de ello. En este sentido se especula con la posibilidad de que se pueda llegar a algún tipo de colaboración entre la principal cadena de grandes almacenes y el banco para ofrecer algunos de los servicios financieros que compañías de distribución, como la Sears norteamericana, vienen desarrollando desde hace varios años. El Corte Inglés, Sociedad Anónima, podría ayudar al crecimiento del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, mediante esta fórmula que también reportaría ventajas de carácter financiero a la sociedad de grandes almacenes.
- 19 de Julio de 1985, Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, seguirá como Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998 , durante el tiempo que Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, considere necesario, ya que aún no ha tomado ninguna decisión sobre las distintas ofertas de trabajo que tiene y que, en cualquier caso, todas ellas son compatibles con su condición de Catedrático de Estructura Económica. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, dimitió formalmente como Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, el jueves 11 de Julio de 1985 para evitar que se pudiera considerar que se iba porque no le pareciera bien el nuevo Presidente, cualquiera que fuera o que tenía ambiciones de sustituir a Francisco Fernández Ordóñez 22 Junio 1930 - 7 Agosto 1992, tendría en estos momentos tres ofertas distintas de trabajo dentro del sector financiero. Una de ellas es la de acceder al cargo de Consejero Delegado del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, promovido por el principal accionista de la entidad, Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, empresa presidida por Ramón Areces Rodríguez 15 Septiembre 1904 - 30 Julio 1989, que la simultánea con la de la primera empresa de dístribución de España, El Corte Inglés, Sociedad Anónima, que de esta manera parece apuntar su deseo de controlar más directamente la gestión de una inversión que supera los 1.000 millones de pesetas. Otra de las alternativas que tiene el catedrático Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, es su posible vinculación al Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991, el primero en el ranking por depósitos, que tiene vacante una dirección general tras la muerte en atentado de Ricardo Tejero Magro 1926 - 1985. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, habría sido sondeado desde altas instancias del Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991, hace ya varias semanas, para tratar de su posible incorporación a dicha entidad aunque las conversaciones no habrían pasado de una primera aproximación. El actual Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, es, al tiempo, Vicepresidente del Banco Atlántico, Sociedad Anónima, propiedad en un 75% de capitales árabes y en el 25% restante del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998; su permanencia dentro del grupo árabe que controla el Banco Atlántico, Sociedad Anónima, también está siendo estudiada y el presidente del Arab Banking Corporation, Abdulla Saudi, que se encuentra en España para asistir a algunos de los numerosos consejos de administración de los que forma parte, podría concretar la oferta, realizada en su día a través de un alto financiero español, para que Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, continuara vinculado a este grupo.
- 5 de Julio de 1986, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, tiene como filiales, entre otras a: Banco Cantábrico, S. A., Banco de Alicante, S. A., y Banco Simeón, S. A..
1987 - 1989
___
- 26 de Noviembre de 1987, Kuwait Investment Office, vendió a Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, a cambio de solares, el 5,25% del capital que tenía en el Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991, a 4.550 pesetas cada acción. Además, han creado una sociedad en la que se colocarán las participaciones que los dos grupos tienen en el Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991: Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, el 5,25%, y Kuwait Investment Office, otro 5% adicional. La nueva sociedad es el primer accionista del Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991. El Banco de Bilbao, Sociedad Anónima 1857 - 1988, estudiará mañana qué camino seguir en su proceso de compra de Banco Español de Crédito, Sociedad Anónima 1902 - 2013, a la luz de las duras condiciones que esta entidad ha puesto para llegar a un acuerdo amistoso. La empresa Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, ha desarrollado en los últimos años una política activa de invertir parte de sus excedentes empresariales en participaciones bancarias, entre las que destacaba hasta ahora el paquete de control del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima y la histórica participación del 5% en el Banco de Fomento, Sociedad Anónima 1963 - 1995, del grupo del Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991. Estas dos participaciones acciointariales han servido para cubrir distintos objetivos. Mientras que las acciones del Banco de Fomento, Sociedad Anónima 1963 - 1995, participado en más del 40% por el Banco Central, Sociedad Anónima 1919 - 1991, han sido una inversión a largo plazo, la del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, se convirtió en un paquete de tal tamaño que permitió el control de la gestión. El grupo de Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, fue comprando distintos paquetes de acciones del Banco Zaragozano, a través de operaciones en bolsa o mediante acuerdos con los poseedores directos, como fue el caso del Banco Santander, hasta llegar a tener cerca del 30% del capital del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, que en la actualidad es de 5.740 millones de pesetas nominales. La toma del control del paquete mayoritario del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, permitió al grupo de Construcciones y Contratas, Sociedad Anónima 1944 - 1992, tratar de nombrar como Consejero Delegado de la entidad a, Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, entonces Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, que no cuajó al final porque Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, presionó para que Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, permaneciera en el banco público. Un año después, y tras diversos contactos con otros posibles fichajes, los principales accionistas decidieron jugar a fondo la carta del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, e impusieron el nombramiento, como presidente con plenos poderes, de José Ramón Álvarez Rendueles 17 Junio 1940 -, Ex Gobernador del Banco de España. El Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, contaba, a 31 de Octubre de 1987, con 2,25.433 millones de pesetas en cuentas de acreedores, con un aumento del 29,25% sobre el año anterior, y un volumen de inversión crediticia de 133.553 millones (+21,86%). El margen bruto de explotación ascendió a 6.429 millones en Enero - Octubre, con un crecimiento del 75,94% sobre 1986. Fuentes del banco estiman que los beneficios del Banco Zaragozano, Sociedad Anónima, serán este año un 50% más altos que en 1986.
- 1988, Tras la fusión del Banco de Vizcaya, S. A., con el Banco de Bilbao, S. A., Francisco Luzón López, pasó a ser miembro del Consejo de Administración del Banco Bilbao Vizcaya, S. A.. Posteriormente, también en ese año, fue designado por el Ministro de Economía y Hacienda de España, Carlos Solchaga Catalán, Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, sustituyendo a Miguel Boyer Salvador. En ese año es nombrado Presidente de la Fundación Banco Exterior de España.
- 30 de Noviembre de 1988, Francisco Luzón López, fue designado por el Ministro de Economía y Hacienda de España, Carlos Solchaga Catalán, Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, sustituyendo a Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014. En ese año es nombrado Presidente de la Fundación Banco Exterior de España. Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, ha sido nombrado Presidente de Cartera Central, Sociedad Anónima, sociedad tenedora del principal paquete de acciones del futuro Banco Español Central de Crédito. Francisco Luzón López, era hasta ahora Consejero Director General del Banco Bilbao Vizcaya, Sociedad Anónima 1988 - 2000 y su trayectoria profesional en esta entidad ha estado estrechamente vinculada al área comercial y al saneamiento. La decisión de Carlos Solchaga Catalán, de nombrar como Presidente del banco público a un profesional no vinculado al Partido Socialista Obrero Español (Partido Político de España), rompe la tradición instaurada desde la llegada del Partido Socialista Obrero Español (Partido Político de España), al Gobierno. Los presidentes anteriores del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, han sido Francisco Fernández Ordóñez 22 Junio 1930 - 7 Agosto 1992, actual Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, y Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, ex Ministro de Economía y Hacienda del Gobierno de España. La profesionalización del cargo de presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, excluyó en una primera vuelta a todos los que, además de su posible valía profesional, se les podía asociar con cualquier vinculación política con el Partido Socialista Obrero Español (Partido Político de España). De esta forma quedaron descartadas algunas personas como Prudencia García, Nieves Rodríguez o incluso, aunque por otros motivos, Raimundo Ortega, todos ellos candidatos al cargo. Francisco Luzón López, pertenecía al Banco de Vizcaya, Sociedad Anónima 1901 - 1988, en la misma época en la que Carlos Solchaga Catalán, estuvo al frente del servicio de estudios y esta entidad ha sido una cantera para distintos cargos elegidos por el Ministro de Economía. José Claudio Aranzadi Martínez, Ministro de Industria y Energía del Gobierno de España, procede también del Banco de Vizcaya, Sociedad Anónima 1901 - 1988. El nuevo Presidente Francisco Luzón López del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, ha sido Director General del Banco de Vizcaya, Sociedad Anónima 1901 - 1988, encargado de los temas comerciales y de movilización de la red durante varios años. En Noviembre de 1987 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la entidad, manteniendo el puesto de Director General dentro de la reestructuración en tres áreas que decidió Pedro Toledo Ugarte 1935 - 1989. La fusión del Banco Bilbao Vizcaya, Sociedad Anónima 1988 - 2000, ratificó su posición como Consejero del nuevo banco. Francisco Luzón, tendrá que acabar de poner en marcha el proceso de renovación diseñado por el equipo de Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014 y tratar de lograr dinamizar la red comercial interior ya que la operativa exterior de la entidad tiende a tener cada vez menos importancia dentro del balance de la entidad. Junto a ello, la Administración deberá tomar una decisión final sobre quien debe hacerse cargo de los problemas de una parte importante de los créditos exteriores que fueron concedidos por condicionamientos políticos, y no comerciales, y que se han mostrado como prácticamente incobrables.
- 4 de Enero de 1989, El Consejo de Administración de Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, con mayoría de capital público, y con el recién nombrado Presidente Francisco Luzón López, autorizó la dimisión de Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, actual Vicepresidente y Consejero Delegado. La salida de Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007 del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, era previsible, una vez que no se han cumplido las previsiones sucesorias de que sustituyera a Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, al frente de la entidad. Cuando hace ahora tres años y medio el ex Ministro de Economía y Hacienda de España, fue nombrado Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, convenció a Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, para que no abandonara su puesto en el banco, y en aquellos momentos se señaló que una de las cuestiones que inclinaron la balanza a favor de la continuidad fue la posibilidad de que Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, ocupara el puesto de Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, cuando éste lo dejara. Sin embargo, el Ministro de Economía y Hacienda de España, Carlos Solchaga Catalán, sobre el que recae la responsabilidad del nombramiento del Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, optó, cuando Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, pasó a ocupar la Presidencia de Cartera Central, por buscar un profesional procedente de la iniciativa privada para que se ocupara del banco público. Francisco Luzón López, Consejero Director General del Banco Bilbao Vizcaya y amigo de Carlos Solchaga Catalán, fue el elegido. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, vio de esta manera, por tercera vez desde 1983, cortada su carrera en el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. La primera fue cuando el primer Gobierno socialista nombró a Francisco Fernández Ordóñez 22 Junio 1930 - 7 Agosto 1992; la segunda fue con el nombramiento de Miguel Boyer Salvador 5 Febrero 1939 - 29 Septiembre 2014, que sustituyó a Francisco Fernández Ordóñez 22 Junio 1930 - 7 Agosto 1992, cuando éste llegó a Ministro de Asuntos Exteriores de España, y la tercera ha sido la actual. Rafael Martínez Cortiña 11 Abril 1937 - 6 Febrero 2007, volverá a la Cátedra de Estructura Económica de la facultad de Ciencias Económicas de la Complutense, en la que estaba en excedencia especial por ocupar un alto cargo en una empresa pública. A partir de ahí, decidirá qué hace dentro de las ofertas que tiene en la actualidad. El hasta ahora Vicepresidente del banco público lleva 27 años en esta institución.
- 1989, Esta nueva situación obligó al Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998 (BEX) a modificar sus objetivos a medio y largo plazo, plasmados en el Plan Estratégico, para, por un lado, consolidar el negocio tradicional de la entidad, Extranjero y Crédito a la Exportación y, por otro, desarrollarse como un grupo financiero diversificado en competencia con la banca privada, con todo lo que esto implicaba en términos de mejora de la calidad de servicio al cliente y de primar criterios de rentabilidad y eficiencia a la hora de decidir la política de inversiones.
1990 - 1995
___
- Abril de 1990, Francisco Luzón López, Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, viajó a Viena para abrir una oficina de representación y ver las posibilidades concretas de utilizar la experiencia que la banca austriaca posee en el comercio con la URSS, Checoslovaquia y Hungría. Durante ese viaje se sondeó la posibilidad de introducirse en el Este, por medio de acuerdos de colaboración con alguna entidad, como el Creditanstalt.
- 30 de Marzo de 1990, Banco Cantábrico, Sociedad Anónima 1975 - 1990, se transformó dentro del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, en Banco de Gestión e Inversión Financiera, Sociedad Anónima.
- 3 de Mayo de 1991, Se aprueba el el Real Decreto-Ley 3/1991, donde se empieza la creación de la futura Corporación Bancaria de España, S. A., como un holding que aglutina las instituciones crediticias oficiales existentes en 1991, que convierte al Instituto de Crédito Oficial de España, en una Agencia Financiera del Gobierno de España. En definitiva, se creó un organismo en el que quedaba integrada toda la actividad financiera del sector público, completando su oferta de productos y servicios financieros en competencia con el sector privado, dándole la consideración de Entidad de Crédito y Estatuto de Banco. L futura Corporación Bancaria de España, S. A., se configurá como una Sociedad estatal de las previstas en el artículo 6-1, a) del texto refundido de la Ley General Presupuestaria aprobado por Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 23 de Septiembre de 1988. Esta nueva Entidad, actuando como cabecera del Grupo, asumirá en su momento y vía ampliación de capital, la propiedad de las acciones de titularidad del Estado de las Entidades: Caja Postal, S. A., Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco de Crédito Industrial, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., y Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. Por otra parte, esta reorganización exige que con carácter previo se proceda a la transformación del Organismo Autónomo, Caja Postal de Ahorros, S. A., en la Sociedad estatal Caja Postal, S. A., y a la transmisión, en favor del Estado, de las acciones de las Entidades Oficiales de Crédito de las que es titular el Instituto de Crédito Oficial de España. El Gobierno, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor del presente Real Decreto-Ley, procederá a la constitución de una Sociedad Estatal de las previstas en el artículo 6-1 a) del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, aprobada por Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 23 de Septiembre de 1988, con la denominación de Caja Postal, S. A., con capital inicial enteramente de la titularidad del Estado. Caja Postal, S. A., tendrá la consideración de Entidad de Crédito y el Estatuto de Banco, sin que le sean de aplicación las limitaciones establecidas en el artículo 6-1, I a) y b) y 6-1, II a) y b) del Real Decreto 1144/1988, de 30 de Septiembre de 1988, y proseguirá desde su efectiva constitución las actividades que como Entidad de Crédito desarrolla al presente el Organismo Autónomo Caja Postal de Ahorros, S. A., subrogándose en la totalidad de los derechos y obligaciones del citado organismo. Inscrita en el registro Mercantil la escritura de constitución de la Sociedad Caja Postal, S. A., se producirá la extinción de la personalidad jurídica del Organismo Autónomo Caja Postal de Ahorros, S. A.. En resumen el Estado separó la Caja Postal, S. A., de las actividades exclusivamente postales de Correos y Telégrafos en la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S. A., para incluirla en la Corporación Bancaria de España, S. A., que se denominó Argentaria y se privatizó en dos fases 1993 y 1998, aunque un acuerdo de 1992 permitió seguir prestando el servicio de Caja Postal en las oficinas de Correos. A partir de la fecha de entrada en vigor del presente Real Decreto-ley, se transfiere al Estado la titularidad de las acciones representativas del capital del Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., Banco de Crédito Industrial, S. A., y Banco Hipotecario de España, S. A., que en la actualidad corresponde al Instituto de Crédito Oficial de España, de acuerdo con lo previsto en el artículo 127.4 de la Ley 33/1987, de 23 de Diciembre de 1987, de Presupuestos Generales del Estado para 1988, así como de cualquier otra participación en el capital de Sociedades Mercantiles que a dicha fecha ostente el citado Ente Público.
- 8 de Mayo de 1991, Se aprueba el protocolo de intenciones de la fusión por absorción del Banco de Crédito Industrial, S. A., por el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, por los Consejos de Administración de ambas entidades. Era el primer paso en la creación del grupo Corporación Bancaria de España, S. A.. Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, era ya en esos momentos un grupo diversificado, que abarcaba todo el conjunto de productos y servicios que podía ofrecer un banco universal, si bien se orientaba prioritariamente hacia el segmento de empresas, con sus actividades de financiación al comercio exterior y de crédito a la exportación, y hacia la banca internacional y de inversiones. En el campo de la banca corporativa, la absorción de Banco de Crédito Local de España, S. A. adquiría pleno sentido al reforzar la posición de Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, con su importante presencia en financiación a largo plazo de grandes empresas.
- 27 de Mayo de 1991, El Holding Bancario Público, se constituyó, bajo la denominación social de Corporación Bancaria de España, S. A., al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley 3/1991 de 3 de Mayo de 1991. En la fundación de la Corporación Bancaria de España, S. A., Francisco Luzón López, Presidente del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima, fue elegido Presidente de la Corporación Bancaria de España, S. A., y el proceso de configuración legal y organizativa de Corporación Bancaria de España, S. A., quedó prácticamente concluido en ese año mediante distintas operaciones. Nacía así la Corporación Bancaria de España, S. A., un Holding Bancario Público creado por el Gobierno, que pretendía alentar el proceso de concentración bancaria de cara a la libre competencia de la Unión Europea. La Corporación Bancaria de España, S. A., a la que se denominó Argentaria, contaba entonces con activos por valor de 9,2 billones de pesetas, depósitos de 3,3 billones, 1.303 sucursales y casi 20.000 empleados. Dentro de la Corporación Bancaria de España, S. A., estaban: Caja Postal, S. A., Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., y Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. Corporación Bancaria de España, S. A., fue promovida por el gobierno de Felipe González Márquez, que quiso crear un Holding Público que agrupase las entidades entonces en manos del estado. Así nació la Corporación Bancaria de España, S. A.. El Primer Presidente fue Francisco Luzón López y posteriormente fue presidida por Francisco González Rodríguez. La Banca Pública 100% estuvó hasta 1993 que empezó la privatización mediante la salida a bolsa y que termino en el año 1998.
- 30 de Julio de 1991, Se produce la primera ampliación de Corporación Bancaria de España, S. A., aportando el Estado las acciones de su propiedad del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, de los cuatro bancos procedentes del Instituto de Crédito Oficial de España, (Banco de Crédito Industrial, S. A.,Banco Hipotecario de España, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., y Banco de Crédito Agrícola, S. A., y de sus sociedades participadas. Se otorgó escritura pública de aumento de capital de Corporación Bancaria de España, S. A., que fue íntegramente suscrito por el Estado Español, mediante la aportación de acciones de diversas sociedades, entre otras, 13.127.000 acciones, el 100% del Banco de Crédito Agrícola, S. A., valoradas en 25.572.000.000 pesetas., y 27.600 acciones, el 46% de Fireco, S. A., valoradas en 276.000.000 pesetas.
- 1 de Agosto de 1991, El consejo de administración del Banco de Crédito Industrial, S. A., aprueba convocar Junta General Extraordinaria de Accionistas el día 7 de Septiembre de 1991 para la aprobación de la fusión del Banco de Crédito Industrial, S. A., con el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, mediante la absorción de aquél por éste, con la entera adquisición en bloque del patrimonio social de la entidad absorbida que se extinguirá sin liquidación y consiguiente sucesión universal de sus derechos y obligaciones por la entidad absorbente, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, que aumentara su capital en la cantidad de 16.997.982.000 pesetas, emitiéndose 33.995.964 acciones nuevas de 500 pesetas de valor nominal cada una, con una prima de fusión total de 63.179.463.094 pesetas, lo que origina una prima de fusión, por cada acción, de 1.858,44 pesetas, todo ello de conformidad con el proyecto de fusión aprobado por los administradores de ambas Sociedades, el día 26 de Junio de 1991. La posible absorción del Banco de Crédito Industrial, S. A., por el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, supone que el Estado Español pasaría a controlar el 75% del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. Anteriormente debido a la ley 12/1971 suponía la configuración del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, como una institución financiera regulada por la legislación mercantil y participada mayoritariamente por el Estado Español, que mantuvo desde entonces una participación del 53,6%. En aquella ley se especificaba que la actividad de crédito a la exportación sería atendida por la entidad con los recursos facilitados por el Instituto de Crédito Oficial de España. Al margen de esta actividad especifica, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, actúa como un banco privado bajo la supervisión del Banco de España.
- 1 de Octubre de 1991, El pleno del Congreso de los Diputados de España, aprobó ayer por unanimidad la tramitación parlamentarla del proyecto de ley por el que se crea la Corporación Bancaria de España, S. A.. El proyecto, que adquirirá rango de ley al ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, regula que la Corporación Bancaria de España, S. A., actuará como cabecera de un grupo formado por Caja Postal, S. A., Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., y Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998. El Congreso ha aprobado por unanimidad las enmiendas propuestas a su paso por el Senado. Por otra parte, Luis Escauriaza Ibáñez, antiguo presidente del Banco de Crédito Industrial, S. A., recientemente absorbido por la Corporación Bancaria de España, S. A., ha sido nombrado presidente del Banco de Negocios Argentaria, S. A., que ha creado la Corporación Bancaria de España, S. A.. La nueva entidad utilizará la ficha del ya existente Banco Exterior Internacional, S. A., y desempeñará la función específica de apoyo al conjunto de entidades de la Corporación Bancaria de España, S. A.. El nuevo banco intensificará las relaciones con entidades similares de otros países e intentará internacionalizar el negocio.
- 4 de Noviembre de 1991, La Escritura de la fusión por absorción del Banco de Crédito Industrial, S. A., por el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, fue inscrita en el Registro Mercantil.
- 11 de Noviembre de 1991, Banco de Crédito Industrial, Sociedad Anónima 1920 - 1991, causa baja en el Registro de Entidades del Banco de España por fusión por absorción por Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998.
- 21 de Noviembre de 1991, En la Ley 25/1991, se estableció una nueva organización de las Entidades de Crédito Publico Estatal. Se constituyó como Sociedad Estatal y Entidad de Crédito con Estatuto de Banco. La titularidad de las acciones correspondía al Estado español, representado por la Dirección General del patrimonio, según se establece en el mencionado Real Decreto. Se llevó a cabo con la emisión de 1.500.000 acciones nominativas con un valor nominal de 1.000 Pesetas cada una, 1.500 Millones de pesetas. El Estado español controla alrededor de un 70% de la Corporación Bancaria de España, S. A., mientras que el resto estaba en manos del mercado. Francisco Luzón López, tenía claro que el hólding Corporación Bancaria de España, S. A., que aglutinaba sus inversiones en: Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, Banco de Crédito Industrial, S. A., Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., Instituto de Crédito Oficial de España, Banco Hipotecario de España, S. A., y Caja Postal, S. A.; pese a tener un carácter público, debía gestionarse con el objetivo de maximar la rentabilidad y la eficiencia. Los objetivos que se perseguían con la creación eran: 1.- Crear un grupo financiero público con suficiente dimensión, solidez patrimonial y competitividad como para encarar con garantías de éxito los retos de un mercado cada vez más competitivo. 2.- La creciente exigencia en el ámbito europeo de mayores grados de competencia y transparencia, que hacía necesario desvincular las actividades de mercado de las de subsidiación.
- 18 de Diciembre de 1991, Finalmente, se reliza la tercera ampliación de capital aportandose a Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria), las participaciones minoritarias que el Instituto de Crédito Oficial de España, mantenía en otras cinco sociedades (Banco Árabe Español, S. A., Compañía Española de Financiación Del Desarrollo Cofides, S. A., Comercial Hipotecario, S. A., Icopostal Valores Sociedad de Valores y Bolsa, S. A., e Icofondo Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, S. A.). Se emitieron 250.000 acciones nominativas de 1.000 Ptas de valor nominal cada una, con una prima de emisión de 3.334,6 Pesetas por acción, Capital total emitido: 250 Millones de Pesetas; Prima de emisión por 834 Millones de Pesetas.
- 28 de Diciembre de 1991, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, entidad bancaria que pertenece a la Corporación Bancaria de España, S. A., ha suscrito dos créditos con sendas entidades financieras de la República Popular de China por valor de 7.400 millones de pesetas. También participan en estos créditos el Banco Bilbao Vizcaya, S. A., el Banco Hispano Americano, S. A., y el Instituto de Crédito Oficial de España.
- 4 de Marzo de 1994, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, integrado en Corporación Bancaria de España, Sociedad Anónima 1991 - 1998, obtuvo en 1993 un beneficio neto de 34.876 millones de pesetas, el 6,8% más que en el año anterior.
- 14 de Noviembre de 1994, Siguiendo la Ley 25/1991, de 21 de Noviembre de 1991, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, Banco de Crédito Agrícola, S. A., Banco de Crédito Local de España, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., y Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria), se incluyen en el Registros de Bancos y Banqueros.
- 7 de Septiembre de 1995, Caja Postal, S. A., absorberá el Banco de Crédito Agrícola, S. A., según el acuerdo alcanzado por los consejos de administración de las dos entidades, cuyo capital está controlado en su totalidad por Argentaria. La operación se hará mediante un canje de acciones, lo que requiere una ampliación del capital de Caja Postal, S. A. por valor de 4.277 millones de pesetas. La ampliación se hará con una prima de fusión de 22.366 millones de pesetas. La fusión por absorción no generará ninguna plusvalía porque no se produce ninguna revalorización de activos y el efecto fiscal es nulo. El Banco de Crédito Agrícola, S. A., desaparecerá tras esta absorción y la Caja Postal, S. A., contará con una unidad, especialmente dedicada al negocio agroalimentario. Argentaria, tiene el objetivo de potenciar su presencia en este sector y, según los estudios de la entidad, el Banco de Crédito Agrícola, S. A., por sí solo, no podía abordar planes de expansión. Ahora, la Caja Postal, S. A., que se ha convertido en el principal motor del grupo financiero público, destinará 107 oficinas, de ellas, las 21 del Banco de Crédito Agrícola, S. A., a esta actividad. La Caja Postal, S. A., cuenta en la actualidad con 780 oficinas. La plantilla del Banco de Crédito Agrícola, S. A., 471 personas se integrarán a la Caja Postal, S. A.. La decisión de Argentaria, es un paso más en la reorganización que ha llevado a cabo el grupo, que cuenta, además, con el Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, Banco de Crédito Local de España, S. A., y Banco Hipotecario de España, S. A. como principales entidades.
- 29 de Noviembre de 1995, Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria), lanzó una oferta pública de adquisición del 26,59% de las acciones del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, que no se encontraban en su poder en esa fecha, con el fin de introducir una mayor flexibilidad en la estructura del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998, y poder racionalizar así tanto sus actividades operativas como su línea de gastos.
1996 - 1998
___
- 1996, Una vez finalizado el proceso, a comienzos del ejercicio de ese año, Corporación Bancaria de España, S. A., poseía el 98,75% del Banco Exterior de España, S. A.. El desembolso total efectuado ascendió a 87.479 millones de pesetas. y el precio pagado por acción, 3.300 pesetas.
- 31 de Diciembre de 1996, la participación de Corporación Bancaria de España, S. A., en Banco Exterior de España, S. A., se había elevado hasta el 99,24%. El ejercicio 1996 trajo además cambios importantes en la estructura organizativa y en la dirección del Banco Exterior de España, S. A., al integrarse plenamente en la estructura de Corporación Bancaria de España, S. A..
- Abril de 1997, El Banco Exterior de España, S. A., fue excluido de cotización, mediante una OPA de exclusión. Entonces se procedió a llevar a cabo una reestructuración de plantilla, una revisión de los circuitos operativos básicos y una profunda reorganización interna de las áreas de servicios centrales, estructuras administrativas y red de sucursales.
- Septiembre de 1997, se acuerda con la representación sindical del Banco Exterior de España, S. A., un plan que prevé la convergencia salarial con el sector, en base a la aplicación de las tablas salariales de la banca privada, y la salida de 2.100 empleados en el periodo 1997-1999. El cargo contra reservas de libre disposición en cobertura de estos compromisos ascendió a 29.090 millones de pesetas en el ejercicio.
- 24 de Marzo de 1998, El presidente de Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria), Francisco González Rodríguez, prepará la integración en una sola entidad del Banco Exterior de España, S. A., Caja Postal, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A. y Corporación Bancaria de España, S. A., no supondrá sacrificios laborales importantes. La operación de fusión será propuesta por Francisco González Rodríguez, a sus accionistas en la próxima junta general, que se celebrará en junio. En esa junta, el presidente de Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria), también propondrá el desdoblamiento de la acción, en la proporción de una antigua por cuatro nuevas. La operación consiste en la fusión de Caja Postal, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., Banco Exterior de España, S. A., y Corporación Bancaria de España, S. A., que actuará como entidad absorbente. El banco resultante trabajará bajo la marca Argentaria. Las restantes unidades de Corporación Bancaria de España, S. A. (Argentaria); Banco de Crédito Local de España, S. A., Banco de Alicante, S. A. o Banco de Negocios Argentaria, S. A., mantendrán su independencia actual. Con esta operación se persigue que la rentabilidad sobre recursos propios aumente un 60% en tres años y que el beneficio por acción tenga un crecimiento medio del 16% en los próximos ejercicios. Argentaria subió en bolsa un 6,40%. Cerró a 13.300 pesetas.
- 25 de Marzo de 1998, El consejo de administración acordó proponer a la Junta General de Accionistas la integración de Corporación Bancaria de España, S. A., Banco Exterior de España, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A. y Caja Postal, S. A. en un sólo banco. La lógica de la fusión descansa en los ahorros de costes ligados a una gran simplificación de las estructuras del Grupo y en las posibilidades de crecimiento del negocio asociadas a un posicionamiento más centrado y compacto del Grupo, presentándose como una sola marca. A partir de ese momento, lo que eran entidades legales independientes pasan a ser áreas de negocio de la entidad Corporación Bancaria de España, S. A..
- 30 de Septiembre de 1998, En virtud de escritura de fusión autorizada, ante el Notario de Madrid, José Luis Martínez Gil, Corporación Bancaria de España, Sociedad Anónima 1991 - 1998, se fusionó con sus filiales, Banco Exterior de España, Sociedad Anónima 1929 - 1998; Banco Hipotecario de España, Sociedad Anónima 1873 - 1998 y Caja Postal, Sociedad Anónima 1991 - 1998, cambiando su denominación social por el de Argentaria, Caja Postal y Banco Hipotecario, Sociedad Anónima 1998 - 2000. El modelo de banca federada creada por Francisco Luzón López, quedó atrás, Francisco González Rodríguez, como nuevo Presidente propició la fusión por absorción de las unidades que formaban el grupo, una vez concluida la privatización total del mismo.
- 20 de Octubre de 1998, Banco Exterior de España, S. A., Banco Hipotecario de España, S. A., causan baja en el Registro Oficial de Entidades del Banco de España por fusión por absorsión por Argentaria, Caja Postal y Banco Hipotecario, S. A., esta a su vez causa baja en el Registro Oficial de Entidades del Banco de España, por asignación de un nuevo Código, 1302, con el cual operar a partir de este momento.
- 2 de Junio de 1999, La Dirección General del Tesoro y Política Financiera, otorga la condición de titular de cuentas a nombre propio del Mercado de Deuda Pública en Anotaciones y de entidad gestora de capacidad plena a Argentaria, Caja Postal y Banco Hipotecario, S. A., y retira la condición de titular de cuentas en la Central de Anotaciones de Banco Exterior de España, S. A., Caja Postal, S. A. y Banco Hipotecario de España, S. A., así como la baja de entidad gestora de capacidad plena de Banco Exterior de España, S. A., y Caja Postal, S. A., por renuncia de las mismas.
Cargos / Positions
Comprar en las Web de Anunciantes es Ayudar a que la Información sea Libre y Gratuita. / Buying on the Advertisers Web is to help make the Information Free and Free.
___
Fecha Inicio - Initinial Date | Fecha Final - Final Date | Nombre - Name | Título - Title | |
---|---|---|---|---|
Manuel Arburúa Miyar 28 Noviembre 1902 - 17 Diciembre 1981 | Director del Banco Exterior de España, Sociedad Anónima |
Categorías / Categories
Comprar en las Web de Anunciantes es Ayudar a que la Información sea Libre y Gratuita. / Buying on the Advertisers Web is to help make the Information Free and Free.
___
Queridos lectores de www.marcheval.com: Sí la información ha sido útil para ti. Por favor, ayúdanos para seguir manteniendo este proyecto y que siga siendo gratuita la información. Gracias por vuestra comprensión y colaboración.
- Código de Entidades del Banco de España = 0104
- Número de Identificación Fiscal =
- Financiera
- Financiera (España)
- Financiera Municipio = Madrid (España)
- Financiera Provincia = Madrid (España)
- Financiera Comunidad Autónoma = Madrid (España)
- Financiera País = España
- Banco Municipio = Madrid (España)
- Banco Provincia = Madrid (España)
- Banco Comunidad Autónoma = Madrid (España)
- Banco (España - País)
- Años = 1929 - 1998
- Fechas = 30 de Diciembre de 1959 - 30 de Diciembre de 1959
- Sede Domicilio =
- Sede Municipio = Madrid (España)
- Sede Provincia = Madrid (España)
- Sede Comunidad Autónoma = Madrid (España)
- Sede País = España
- Buscador = Google
- Ver = OK
- TOP
- TOP = OK
- TOP = SOCIEDAD
- TOP = PUBLICIDAD
- TOP = 2019
- TOP = 17 de Noviembre de 2019